¿Cómo fomentar los hábitos saludables en la oficina?
¿Cómo fomentar los hábitos saludables en la oficina?
Después de tener medidas sanitarias estrictas en 2020, muchas empresas han regresado a las oficinas o tienen un sistema híbrido con trabajo en casa. La oficina se vuelve una segunda casa ya que se pasan varias horas en ella. Por ello, es importante cuidarse o se podría tener un impacto negativo en la salud. Para contrarrestar esto, es esencial fomentar hábitos saludables en la oficina. Si bien cada colaborador tiene diferentes necesidades—además de formas de cuidarse—, se pueden tomar medidas generales o estándares para cuidar la salud.
¿Por qué necesitamos fomentar hábitos saludables en la oficina?
Los trabajadores de oficina a menudo pasan largas horas sentados frente a una pantalla, lo que puede tener efectos perjudiciales para la salud. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el sedentarismo y la falta de actividad física pueden llevar a obesidad, diabetes, y otros problemas de salud, como mala circulación, degeneración de los músculos, o aumento de presión arterial. Por otro lado, la exposición prolongada a la luz de las pantallas puede dañar los ojos y causar fatiga visual. El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente el bienestar mental y emocional, por lo que también es importante ver por la salud mental.
Fomentar hábitos saludables en la oficina puede ayudar a disminuir estos efectos negativos y mejorar la calidad de vida en el trabajo. Al seguir estos hábitos, se puede reducir el riesgo de problemas de salud relacionados con el trabajo y mejorar el bienestar general.
8 consejos para ayudarte a adquirir hábitos saludables en la oficina

1. Cuida tu alimentación
Comer alimentos saludables es esencial para mantener un cuerpo y una mente en forma. En la oficina, esto puede ser un desafío debido a la limitada variedad de alimentos. Por lo general se encuentran bocadillos, snacks, o comida rápida. En lugar de esto, se recomienda llevar alimentos más nutritivos como frutas, verduras, o nueces para comer durante el día.
En lo que se refiere a la comida, es importante también tomarse un descanso para comer y no hacerlo en el mismo escritorio. De acuerdo con un artículo del Tecnológico de Monterrey, comer en el escritorio es malo para la salud y puede tener consecuencias perjudiciales.
2. Toma suficiente agua
El agua es vital para mantener el cuerpo hidratado y funcionando correctamente. En la oficina, es fácil olvidarse de tomar suficiente agua, especialmente cuando se está ocupado en diversas tareas. Para ayudar a recordar beber suficiente agua, se puede llevar una botella de agua rellenable y colocarla en un lugar visible en tu escritorio.
bebbia cuenta con dispensadores de agua para oficina, perfectos para rellenar las botellas y tener siempre agua disponible al alcance. Se pueden colocar en una estación de servicio o incluso en un pasillo, ya que no ocupan mucho espacio. Ambos dan agua fría y caliente, y utilizan poca energía eléctrica. Un dispensador fomenta el hábito de beber agua, ya que es una forma de tener siempre agua pura disponible y a la mano.
3. Cuida tus ojos de la luz de las pantallas
La exposición prolongada a la luz de las pantallas puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y otros problemas oculares (según algunos estudios europeos). Para reducir el impacto de la luz de las pantallas en tus ojos, es recomendable tomar descansos regulares para alejarse de la pantalla y enfocar la vista en un punto distante. Además, se puede ajustar la configuración del brillo en la pantalla para reducir la fatiga ocular.
4. Aprovecha al máximo tus descansos
Tomar descansos regulares durante el día puede ser beneficioso para la salud física y mental. Durante estos descansos, se pueden realizar actividades como caminar, estirarse, hacer ejercicios de respiración o meditar para ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración. Además, los descansos pueden ser un buen momento para socializar y conectar.
5. Ten vida social
Es importante tener una vida social saludable en el trabajo para mejorar la salud mental y emocional. Socializar con tus compañeros de trabajo puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la motivación. Se recomienda programar eventos sociales fuera del trabajo y participar en actividades de equipo para mejorar la conexión y la cohesión en el trabajo.
6. Mantén las medidas de higiene implementadas durante la pandemia
Aunque cada vez son menos frecuentes los casos registrados de COVID es importante mantener las medidas de higiene para evitar esta y otras enfermedades. Lavarse las manos constantemente durante el día y limpiar las superficies evita la presencia de virus y bacterias.
Mantener un espacio de trabajo limpio y ordenado puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la productividad. Un lugar de trabajo organizado y limpio te permite concentrarte mejor en tus tareas y evitar distracciones innecesarias. Además, puede reducir la propagación de gérmenes y mejorar la higiene en el lugar de trabajo.
7. Cuida tu postura
Mantener una postura adecuada mientras trabajas es importante para prevenir lesiones y mejorar la salud física. Para mantener una postura saludable, se recomienda ajustar la altura de la silla y el monitor, mantener los pies apoyados en el suelo y utilizar un teclado y un mouse ergonómicos. También es importante tomar descansos frecuentes para levantarse y estirarse durante el día.
8. Muévete y no te quedes sentado todo el tiempo
Pasarse todo el día sentado puede tener efectos negativos en la salud, como la obesidad, el dolor de espalda y la mala circulación. Para contrarrestar esto, es recomendable levantarse y moverse regularmente durante el día. Esto puede incluir caminar alrededor de la oficina, estirarse o realizar ejercicios simples en tu escritorio.
También te interesa: Dispensador de agua fría para empresas: mejora la hidratación de tu equipo en la oficina
Al seguir estos ocho consejos prácticos para adquirir hábitos saludables en la oficina, puedes reducir el riesgo de problemas de salud relacionados con el trabajo y mejorar la calidad de vida en general. Incorporando prácticas sencillas pero eficaces, como hábitos alimentarios saludables, pausas regulares y fomento de la actividad física, todos los colaboradores pueden mantener su bienestar físico y mental. Recuerda que pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden tener un gran impacto en tu salud y bienestar a largo plazo.


