por Katia González
•
9 de septiembre de 2025
Cada vez más empresas integran la sostenibilidad en sus operaciones, y los eventos corporativos no deben quedarse fuera. Organizar celebraciones sin residuos plásticos no solo es posible, sino necesario. Este tipo de acciones refuerzan la imagen de marca, demuestran compromiso ambiental e inspiran a los equipos a adoptar hábitos más responsables. Con más de 150 millones de toneladas de plástico en los océanos , el Parlamento Europeo, que desde hace unos años prohibió los productos de un solo uso , advierte sobre la urgencia de actuar. Combatir esta crisis ambiental requiere acciones concretas desde todos los sectores, incluido el empresarial. Por ello, en este artículo se encuentran consejos, ideas y estrategias para celebrar eventos en las oficinas sin generar residuos plásticos, o por lo menos, la menor cantidad posible de ellos: Los eventos corporativos pueden ser sostenibles y libres de plásticos de un solo uso. La planificación de un evento zero waste requiere atención a la hidratación, catering y decoración. La eliminación de residuos plásticos mejora la imagen de marca y fomenta la cultura sostenible. bebbia ofrece soluciones de hidratación sostenibles para eventos empresariales, sin requerir botellas de agua o garrafones que generen basura. Pequeños cambios en la organización de eventos tienen un gran impacto ambiental positivo. Celebra sin residuos: la nueva era de eventos corporativos Según la Universidad de Burgos , los eventos sostenibles son aquellos diseñados para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, generar valor social y operar bajo un marco empresarial ético y transparente. El concepto de "cero residuos" se ha consolidado como un objetivo ambicioso pero alcanzable, buscando desviar el 90% o más de los desechos de los vertederos y la incineración mediante estrategias como el reciclaje, el compostaje y la reutilización. Tradicionalmente, los eventos corporativos han sido fuentes significativas de residuos plásticos de un solo uso: vasos, botellas, cubiertos, platos y envoltorios. Sin embargo, la creciente conciencia ambiental ha iniciado una transformación. Hoy, muchas empresas están redefiniendo la forma en la que llevan algunas de sus acciones, como las celebraciones, y preguntándose ¿cómo fomentar los hábitos saludables en la oficina? , con el fin de dejar una huella memorable en sus colaboradores, clientes y asistentes, y no una marca de contaminación en el planeta. ¿Por qué eliminar los residuos plásticos en los eventos corporativos? La crisis del plástico está en su peor momento: 70% más de desechos en 2040, lo que obliga a las empresas y a sus colaboradores a ser agentes activos para enfrentar esta problemática. En los eventos empresariales, el uso de vasos desechables, botellas de plástico, cubiertos y decoraciones sintéticas es común, generando una gran cantidad de basura innecesaria que podría evitarse con pequeños cambios. Apostar por eventos sin residuos plásticos permite a las empresas: Reducir su huella ecológica, contribuyendo directamente a la disminución de la contaminación por plástico en océanos y ecosistemas. Mejorar su reputación y demostrar compromiso ambiental, ya que las empresas con prácticas sostenibles son percibidas como líderes responsables, lo que atrae a clientes y talento. Inspirar a colaboradores y aliados porque fomenta una cultura de respeto al medio ambiente y el consumo consciente dentro y fuera de la empresa. Generar ahorros a largo plazo, ya que aunque la inversión inicial en soluciones reutilizables puede ser mayor, los costos se reducen a largo plazo al eliminar la compra constante de desechables. Cumplir con las regulaciones, debido a que en muchas regiones, se están implementando leyes para reducir el plástico de un solo uso, y adelantarse a estas normativas es una ventaja competitiva. Más allá del plástico: pasos para una celebración zero waste Planificar un evento zero waste implica una estrategia integral que abarca desde la selección de materiales hasta la gestión de los residuos generados, en el cual cada detalle cuenta para minimizar el impacto. 1. Hidratación sostenible: adiós a las botellas de plástico En eventos corporativos, la hidratación suele gestionarse con botellas de plástico o garrafones, en las cuales ambas opciones generan residuos plásticos considerables. Estaciones de agua. Una alternativa ecoamigable es instalar estaciones con purificadores de agua , como las que ofrece bebbia, para que los asistentes rellenen botellas reutilizables. Esta solución no solo es sostenible, sino también higiénica y económica a largo plazo. Vasos y termos reutilizables. Los participantes al evento, pueden llevar sus propios termos, tazas o vasos reutilizables. Si esto no es posible, se pueden proporcionar vasos de vidrio, metal o de materiales compostables. Jarras de agua y dispensadores. En reuniones de pocas personas, se pueden colocar jarras de agua en las mesas, que provengan de un dispensador de agua con filtro purificador bebbia con el fin de que todos se mantengan hidratados de una manera segura y ecológica. 2. Catering consciente: menos residuos, más sabor Aunque el catering es una de las mayores fuentes de residuos plásticos y alimentarios, sí es posible adaptar algunas estrategias sencillas para reducir su impacto: Menú local y de temporada. Para disminuir la huella de carbono en temas logísticos, se puede optar por elegir ingredientes frescos, de temporada y de proveedores locales. Vajilla y cubiertos reutilizables. Hay que evitar los desechables, optando por vajilla de cerámica, cubiertos de metal y servilletas de tela. Si se necesitan opciones desechables, que sean compostables, como aquellas hechas de bambú o fécula de maíz. Control de porciones y donación de excedentes. Lo mejor es planificar las cantidades de comida con precisión para minimizar el desperdicio; los sobrantes pueden ser donados a bancos de alimentos o iniciativas locales. Compostaje de residuos orgánicos. Si el lugar lo permite, se pueden colocar contenedores para residuos orgánicos que puedan ser compostados. 3. Decoración con propósito: reutilizar y reciclar La decoración de eventos puede generar una gran cantidad de residuos plásticos y materiales no reciclables. Piensa de forma creativa para embellecer el espacio de manera sostenible: Materiales naturales y reciclados. Se pueden utilizar elementos como plantas en macetas, que luego pueden ser donadas o usadas en la oficina, así como telas reutilizables, madera reciclada o materiales biodegradables. No comprar globos o confeti de plástico. Nada mejor que las decoraciones reutilizables, o la iluminación LED para decorar. Señalética reutilizable. La señalética, como letreros o incluso gafetes, que se hagan para este evento, pueden servir en futuros, por lo que hay que optar por materiales duraderos. 4. Gestión de residuos: el paso final hacia el zero waste Una vez generado el residuo, la gestión adecuada es fundamental para asegurar que nada termine en la basura: Estaciones de reciclaje claras. Los contenedores que se coloquen, deben de estar claramente etiquetados para la separación de residuos (orgánicos, papel/cartón, plásticos/envases, vidrio), y deben de estar a la vista y ser de fácil acceso. Personal de apoyo. Se deben designar a miembros del equipo o voluntarios para guiar a los asistentes en la correcta separación de residuos y responder preguntas. Minimiza regalos promocionales. Si ofreces regalos, que sean útiles, duraderos y sostenibles, evitando artículos de plástico desechables. Considera alternativas como experiencias, vales o productos de comercio justo. Sostenibilidad corporativa: bebbia y la reducción de plásticos en empresas ¿Cómo las empresas pueden evitar contribuir al problema de los microplásticos al dejar de ofrecer agua embotellada? Al integrar los purificadores y dispensadores de agua bebbia en los eventos empresariales y en las oficinas, se obtienen diversos beneficios para el medio ambiente, la optimización de recursos y la salud de los colaboradores, como: Agua purificada al instante. Acceso ilimitado a agua fría, caliente o al tiempo, eliminando la necesidad de comprar y almacenar botellas. Reducción drástica de residuos plásticos. Se contribuye directamente a la disminución de la huella de plástico de tu evento y empresa. Comodidad y eficiencia. Los purificadores son fáciles de instalar y mantener, ofreciendo una solución de hidratación sin complicaciones. Imagen de marca mejorada. Demuestra el compromiso con la sostenibilidad, fortaleciendo la percepción de la empresa entre clientes, colaboradores y socios. Ahorro de costos a largo plazo. No es un gasto es una inversión a futuro, ya que el ahorro en la compra constante de agua embotellada es significativo. Adaptabilidad. Las soluciones de bebbia se adaptan a diferentes tamaños y tipos de eventos, desde pequeñas reuniones hasta grandes conferencias. Con bebbia, se pueden implementar estrategias para reducir el consumo de plástico y promover una hidratación sostenible de manera natural, sostenible y así, convertir estos eventos en un verdadero ejemplo de responsabilidad ambiental. Consejos prácticos: haz de tu celebración un eco-éxito Más allá de las grandes decisiones, pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en la sostenibilidad de un evento corporativo. Aquí algunas acciones: Comunicación clara. Desde la invitación, hay que informar a los asistentes sobre los esfuerzos zero waste y cómo pueden contribuir, como por ejemplo: "trae tu propia botella reutilizable”. Elección del lugar. Si es posible, hay que optar por un lugar que ya tenga políticas de sostenibilidad implementadas, sistemas de reciclaje y eficiencia energética. Incentivar el transporte sostenible. Los asistentes pueden llegar al evento en transporte público, bicicletas o vehículos compartidos entre los asistentes. Si es viable, se puede organizar un servicio de transporte colectivo. Digitalizar los materiales. Lo mejor es evitar imprimir folletos o agendas, y sustituirlos por códigos QR, aplicaciones móviles o pantallas digitales para compartir información. Reutilizar y compartir. En lugar de tirar la decoración de ese evento, se pueden guardar los materiales para que sean utilizados en futuros eventos, o incluso, compartirlos con otras organizaciones. Medir y comunicar los resultados . Después del evento, se debe cuantificar la cantidad de residuos desviados a la basura, el ahorro de agua o energía. Compartir estos logros inspira y refuerza el compromiso. Certificaciones y alianzas. Una gran opción para llevar a cabo, es el buscar certificaciones para eventos sostenibles o trabajar de la mano con organizaciones ambientales para darle mayor credibilidad y alcance a estas iniciativas. Una celebración corporativa sin residuos plásticos es más que una elección: es una muestra de compromiso ambiental y liderazgo consciente. Al adoptar estas prácticas, las empresas pueden festejar sin generar basura, reduciendo su huella de carbono y mejorando su reputación ante clientes, colaboradores y stakeholders. Preguntas Frecuentes 1. ¿Qué es un evento zero waste? Es aquel que busca reducir al máximo los residuos, priorizando la reutilización, el compostaje y el reciclaje, con el objetivo de desviar el 90% o más de los desechos de los vertederos. 2. ¿Cómo se puede eliminar el plástico en un evento? Optando por materiales reutilizables o compostables para vajilla y decoración, instalando purificadores de agua como los de bebbia, y evitando productos empacados individualmente. 3. ¿Organizar un evento sostenible es más caro? Aunque algunas inversiones iniciales pueden ser mayores, a largo plazo reduce costos operativos al eliminar la compra constante de desechables y mejora la eficiencia. 4. ¿Qué hacer con los sobrantes de comida en un evento zero waste? Los sobrantes pueden ser donados a bancos de alimentos, refugios, o, si son orgánicos, destinados a compostaje, siempre y cuando se cumplan las normativas de seguridad alimentaria. 5. ¿Cómo motivar a los asistentes a participar en un evento zero waste? Informando previamente sobre los objetivos sostenibles del evento, instalando estaciones de reciclaje y purificación de agua claras, y comunicando el impacto positivo de sus acciones.