Bacterias en botellas de plástico: Cómo los dispensadores de agua purificada garantizan la seguridad sanitaria en los lugares de trabajo
El acceso a agua potable y segura es esencial para mantener la salud y la productividad en el lugar de trabajo. Muchas empresas han optado por utilizar dispensadores de agua purificada como una solución efectiva para garantizar la seguridad sanitaria de sus colaboradores.
En este artículo, exploraremos las desventajas de ofrecer agua en las botellas de plástico tradicionales y los beneficios de los dispensadores de agua purificada en el entorno laboral.
Datos alarmantes sobre la contaminación en botellas y garrafones de agua
Según un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la Ciudad de México, se descubrió que aproximadamente el 50% de los garrafones de agua en la ciudad contenían materia fecal. Esto es una cifra alarmante que pone de manifiesto la gravedad de la contaminación en las botellas de plástico convencionales utilizadas para almacenar agua. La presencia de agua contaminada y bacterias en estas botellas representa un riesgo significativo para la salud de quienes las consumen.
La amenaza invisible: Virus y bacterias traídos del exterior
Al salir a la calle y regresar al lugar de trabajo, las personas están expuestas a una variedad de virus y bacterias que pueden adherirse a su ropa, piel y pertenencias. Además, el agua que se consume en la calle puede ser de peor calidad que puede poner en riesgo la salud. Por lo que disminuir la necesidad de tener que salir a la calle a comprar agua, resulta también en la disminución de enfermedades.
Por otro lado, con un dispensador de agua se reduce la entrada de gente externa a instalar un garrafón, reduciendo el riesgo de entradas a la oficina en cuestiones de seguridad y salud.
El costo oculto de la enfermedad en el ámbito laboral
Las enfermedades transmitidas por bacterias y virus pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de los colaboradores y, en última instancia, en los resultados financieros de una empresa. Cuando los empleados se enferman, se ausentan del trabajo, lo que genera costos en términos de licencias médicas y disminución de la productividad. Una empresa puede pagar hasta el 75% del sueldo de un colaborador durante una baja por enfermedad. Además, las enfermedades contagiosas pueden propagarse entre los miembros del equipo, lo que lleva a más bajas por enfermedad y a una mayor carga económica para la empresa. Por otro lado, salir a la calle puede representar un gasto en el tiempo y en la productividad de los colaboradores, ya que pueden invertir bastante tiempo en regresar a realizar sus tareas.
Ventajas de los dispensadores de agua purificada en el lugar de trabajo
Los dispensadores de agua purificada se han convertido en una solución efectiva para abordar los problemas de contaminación y seguridad sanitaria en el lugar de trabajo. Aquí están algunas de las ventajas clave de utilizar estos dispositivos:
1. Ahorro de tiempo y mayor eficiencia: Los dispensadores de agua purificada eliminan la necesidad de que los colaboradores salgan al exterior en busca de agua embotellada. Esto ahorra tiempo que de otro modo se perdería en viajes a la tienda o al área de máquinas expendedoras de agua.
2. Prevención de la contaminación exterior: Al evitar la compra de botellas de agua en la calle, los colaboradores reducen el riesgo de traer virus y bacterias del exterior al lugar de trabajo. Esto contribuye significativamente a mantener un ambiente más limpio y seguro.
3. Protección contra microbios y bacterias: Los dispensadores de agua purificada están diseñados para mantener el agua en un ambiente cerrado y limpio, evitando así el contacto con microbios y bacterias presentes en las botellas de agua que se venden en la calle o en tiendas locales. Además, cuentan con certificado por parte de la COFEPRIS y el respaldo de Rotoplas.
4. Sostenibilidad Ambiental: Además de los beneficios para la salud, la adopción de dispensadores de agua purificada también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al reducir la dependencia de botellas de plástico desechables, se disminuye la generación de residuos plásticos y se promueve una cultura más ecológica.
5. Mayores beneficios para los colaboradores: Contar con dispensadores de agua cerca del lugar de trabajo de los colaboradores fomenta hábitos de hidratación ya que funciona como recordatorio para tomar más agua. Reduce el adquirir bebidas azucaradas y refrescos. Por otro lado, evita que los colaboradores tengan que gastar tiempo y dinero al tener que salir a comprar bebidas.
Te recomendamos: Purificadores de agua vs botellas de agua en restaurantes: ¿Por qué son mejores?
Implementación de dispensadores de agua purificada: Una inversión en la salud y la productividad
La inversión en dispensadores de agua purificada no solo es una medida de protección de la salud de los colaboradores, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista económico para la empresa. Al reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y por contacto, las empresas pueden evitar costosos periodos de baja por enfermedad y mantener una fuerza laboral más saludable y productiva. También se reducen costos de gestión de residuos.
Además de la instalación de dispensadores de agua purificada, las empresas pueden promover la conciencia sanitaria entre sus empleados. Esto incluye la educación sobre la importancia de lavarse las manos regularmente, mantener la distancia social y seguir pautas de higiene adecuadas. La combinación de medidas preventivas puede ayudar a reducir aún más la propagación de enfermedades en el lugar de trabajo.
La seguridad sanitaria en el lugar de trabajo es una preocupación fundamental para las empresas en la actualidad. La presencia de bacterias y materia fecal en botellas y garrafones de agua representa un riesgo significativo para la salud de los colaboradores y la eficiencia de la empresa. La adopción de dispensadores de agua purificada ofrece una solución efectiva al eliminar la necesidad de salir a buscar agua en el exterior, reducir el riesgo de contaminación y promover una cultura de salud y sostenibilidad. En última instancia, invertir en la seguridad sanitaria en el lugar de trabajo no solo protege la salud de los empleados, sino que también contribuye al éxito a largo plazo de la empresa.


